Circulará Lumbre
de la Mocanidad, El
arte literario en la Villa Heroica
del
doctor Bruno Rosario Candelier
La puesta en circulación de la
nueva obra de ensayo del doctor Bruno Rosario Candelier, titulada Lumbre
de la Mocanidad, será presentada el jueves 30 de agosto de 2018, a las 7.00
p.m, en el teatro Don Bosco, de la calle Corazón de Jesús, en Moca.

El acto cultural cuenta con el
auspicio de la Oficina Senatorial de la provincia Espaillat, la
Academia Dominicana de la Lengua y el Ateneo Insular Internacional,
correspondiente del Movimiento Interiorista.
El programa del evento iniciará con los acordes de la Suite a Moca, seguida
de la invocación a Nuestro Señor, por Mons. Freddy Breton Martínez, Arzobispo
Metropolitano de Santiago, Canciller de la PUCMM y poeta místico oriundo de
Moca.
Continuará con la proyección de un video titulado “La trayectoria
cultural de Bruno Rosario Candelier”, y la intervención del senador por
Espaillat, el Dr. José Rafael Vargas, quien pronunciará una alocución
sobre el aporte literario de Rosario Candelier, titulada “Un cronista
de Moca se consagra".
Luego de un intermedio artístico, intervendrán tres personalidades
dominicanas para analizar esta Lumbre de la Mocanidad, que son Adriano Miguel Tejada, quien abordará
el aspecto histórico del nuevo volumen de Rosario Candelier; Eduardo García
Michel tratará la vertiente social del libro; y Alberto Peña Lebrón ponderará
la dimensión literaria del texto. Un nuevo espacio artístico precederá a
las palabras del autor de la nueva obra literaria.
Bruno Rosario Candelier, oriundo de Moca, es filólogo,
ensayista, crítico literario, narrador, educador y promotor literario
dominicano, con más de cincuenta años de trayectoria cultural. Obtuvo un
Doctorado en Lingüística por la Universidad Complutense de Madrid, y una
Licenciatura en Educación por la Pontificia Universidad Católica
Madre y Maestra. Además, un Diplomado en Filología Hispánica, por el Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, y posee el profesorado en Lengua y
Literatura Españolas y el Diploma de Investigador Lingüístico, obtenidos en el
Instituto de Cultura Hispánica, de Madrid.
Es director de la Academia Dominicana de la Lengua, presidente del Ateneo
Insular, y creador del Movimiento Interiorista. Y miembro del Consejo Nacional
del Ministerio de Cultura, entre otras funciones en su condición de
intelectual, estudioso de la lengua y cultor de nuestras letras.
Dirigió el suplemento cultural “Coloquio”, del periódico El
Siglo, y fue Director General de Bellas Artes. Ha sido jurado en concursos
literarios nacionales e internacionales, como el Premio Cervantes, de España.
Es miembro correspondiente de la Real Academia Española, la Academia
Norteamericana, Puertorriqueña, Hondureña y Filipina de la Lengua Española. Ha
participado como ponente en congresos internacionales de Academias,
Universidades y Ateneos celebrados en España, Portugal, Estados Unidos,
México, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Puerto Rico, Colombia, Chile
y Argentina.
Ha obtenido numerosos galardones, como el Premio Internacional del
Instituto de Cultura Hispánica de Madrid; Premio Siboney de
Ensayo; Premio Nacional de Ensayo; Premio Caonabo de Oro, Estatuilla al Mérito
Cultural por la Casa de Cultura de Rociana del Condado, Huelva, España; Trofeo Cultural por la Universidad
de Puerto Rico ;
Personalidad Cultural Dominicana y Premio Nacional de Literatura ,
entre otros.
Del medio centenar de títulos publicados por Bruno Rosario Candelier,
podemos citar Lo popular y lo culto en la poesía dominicana, Ensayos
críticos, La imaginación insular, Tendencias de
la novela dominicana, Metafísica de la conciencia, El genio de la lengua y La
dolencia divina, entre otros. Recientemente ha
publicado varios diccionarios sobre el español dominicano, como
el Diccionario de refranes, el Diccionario de símbolos y
el Diccionario de mística.
Por Jacqueline Pimente de la Academia de la Historia
No hay comentarios:
Publicar un comentario